


Derecho Fiscal
El Derecho Fiscal también conocido como Derecho Tributario, es la rama del Derecho Administrativo que regula las relaciones jurídicas entre el Estado en su calidad de autoridad fiscal (recauda los ingresos del Estado) y los contribuyentes (tiene la obligación de pagar tributos). Esta rama del Derecho forma parte de la Actividad Financiera del Estado que se subdivide a su vez en tres ramas, a saber;
- Derecho Fiscal: Estudia el conjunto de normas jurídicas que regulan los ingresos del Estado, es decir, se encarga de la recaudación del dinero dentro de un Estado Nación, para su posterior administración, la cual forma parte del;
- Derecho Patrimonial: Rama del derecho que estudia la administración de los recursos humanos, financieros y naturales del Estado. La correcta administración de los recursos da lugar a poder llevar un buen gasto público de los mismos, el gasto público lo regula el:
- Derecho Presupuestal: Es la rama del Derecho que estudia el gasto público, en el entendido de que tiene su enfoque en la forma en qué y cómo deben gastarse los recursos públicos del Estado.
Enfocándonos en el Derecho Fiscal, y recordando que en esta rama del derecho se regula la forma en que el Estado adquiere ingresos, resulta importante comprender que existen dos tipos de ingreso, que son:
- Tributarios: Un tributo es entendido como un tipo de aportación que todos los ciudadanos deben pagar al Estado para que este los redistribuya de manera equitativa o de acuerdo a las necesidades del momento. Los impuestos son el ejemplo claro de un tributo, aquellos que pagan impuestos se les denomina contribuyentes.
- No tributarios: son aquellos que el Gobierno obtiene como contraprestación por un servicio público, como los derechos; por el uso de los bienes de dominio público o privado (productos), así como la aplicación de multas, recargos y otros ingresos señalados en las leyes aplicables. Asimismo, otro de los ingresos no tributarios es el empréstito o mejor conocido como la deuda pública.
El Derecho Fiscal requiere un alto grado de especialización, debido a que existe un entramado legal e institucional amplio que regula esta parte de la actividad financiera del Estado, por lo que, en miras de cumplir de una manera correcta, eficaz y eficiente en las obligaciones fiscales, los particulares deben conocer con exactitud cuáles disposiciones les aplican para poder realizar sus actividades económicas con la certeza de que están actuando conforme a la ley y así evitar que los molesten las autoridades fiscales con sanciones futuras.
Es en el apartado de los tributos, en donde nuestros clientes toman lugar, ya que en su carácter de contribuyentes tienen la obligación de cumplir ante las autoridades fiscales con el pago de impuestos y las demás conductas que le apliquen según sea su actividad económica y el tipo de contribuyente, es decir, persona física o persona moral.
Además de la defensa ante actos administrativos emitidos por autoridades fiscales, en Areza Legal buscamos que nuestros clientes tengan un desempeño óptimo en su actividad económica conforme a las disposiciones jurídicas tributarias, por ello, brindamos asesoría profesional que le permitirán tener una seguridad en el correcto cumplimiento de sus obligaciones tributarias, obteniendo con esto tranquilidad, seguridad y certeza jurídica.
Si estás interesado en asesoría fiscal para ti o para tu empresa no dudes en contactarnos a nuestro WhatsApp para agendar una cita en donde analizaremos las inquietudes que tengas respecto a este tema, en donde resolveremos tus dudas y en un segundo momento, ofrecerte –de ser necesario- las estrategias óptimas e idóneas que necesitas para actuar apegado a la ley. Pero sobre todo, para que tengas un plan de acción correctamente estructurado que te permitirá llevar tus funciones de la mejor manera posible.